lunes, 16 de noviembre de 2009

FOLLETO








DIA DIA APRENDIENDO CREATIVAMENTE














































EL PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Mg. Marina Vela Escandón


“No imaginamos lo lejos que los niños y niñas pueden llegar en su desarrollo intelectual, en su imaginación y en su creatividad, sólo nosotros los adultos les ponemos límites”
Loris Malaguzzi

La dinámica permanente de la nueva sociedad del conocimiento lleva a replantear nuestro quehacer educativo, creando nuevos escenarios pedagógicos ajustados a los cambios sin precedentes de la sociedad contemporánea que afectan profundamente a toda la humanidad y sobre todo, al proceso de formación humana.

El momento histórico por el que transitamos se ha caracterizado por los significativos cambios socioculturales, el avance de la ciencia y la tecnología, la diversidad del conocimiento, la revolución en las comunicaciones y la globalización nos ubica como parte de la aldea universal; es más, como miembros de una comunidad pedagógica internacional.

Las circunstancias del momento actual son desafiantes y nos involucran a todos, para generar nuevos espacios hacia la formación de una generación integralmente desarrollada, democrática participativa, pluralista, crítica creativa, productiva, solidaria y autogestora; es decir con herramientas y competencias que le permitan interactuar en su cotidianidad, transformándose así mismo y contribuyendo a transformar la sociedad en que vive.

Consciente de esta realidad global el profesorado del Preescolar Amparo del Niño ha venido incursionando desde hace seis años en la construcción de significativos ambientes de aprendizaje individual y colectivo desde la articulación escuela, familia y contexto, donde los sueños, la experiencia, la autoformación, la duda, errores, indagación, críticas, satisfacciones y deseos profundos de contribuir al desarrollo humano de la infancia, han sido los ingredientes fundamentales de esta aventura pedagógica.

Los procesos de formación y autoformación docente, las reformas educativas y los lineamientos curriculares de la educación preescolar en la última década, han sido aportes fundamentales para avanzar hacia la consolidación del proyecto lúdico pedagógico como alternativa pedagógica y didáctica, de orientar los procesos para avanzar hacia un aprendizaje significativo.

El proyecto lúdico pedagógico en el contexto de la experiencia institucional, se concibe como un proceso cultural coherente de aprendizaje, en permanente construcción, que abre espacios de negociación, reflexión, indagación, problematización a niños, niñas, padres de familia, maestros, comunidad, establece nuevas formas de relación entre los actores y de éstos con el conocimiento y la cultura, a través de una construcción sistemática de sentido.

Esta experiencia pedagógica está directamente relacionada con el mundo de la vida del niño a partir del planteamiento de preguntas y el estudio de situaciones problemáticas que favorecen la construcción de respuestas a sus interrogantes, como pretexto para recrear los saberes curriculares desde ejes temáticos (Patricia Maddoní, 1996).

Los contenidos se asumen como un conjunto de saberes o herencia cultural, cuya asimilación y apropiación por parte de los niños y niñas se considera esencial para su desarrollo y socialización (César Coll).

Los saberes se abordan retomando los conocimientos que los niños y niñas han construido en sus experiencias previas de aprendizaje en su contexto sociocultural; desde lo intelectual, social y práctico para proyectar acciones pedagógicas encaminadas hacia el aprendizaje significativo de hechos conceptos, procedimientos y actitudes; es decir hacia el saber-saber hacer y saber ser.

La experiencia ha posibilitado comprobrar que un aprendizaje es significativo cuando afecta el crecimiento personal y contribuye a la construcción de nuevos significados desde la vinculación de los conocimientos y procedimientos-actitudes ya disponible en la estructura interna.

En consonancia con lo anterior, las actividades que se plantean en los cursos de acción del proyecto tienen como marco de referencia y están mediados por los procesos de desarrollo, aprendizaje y el lenguaje relacionados mutuamente a partir de la interacción de los aspectos: intersubjetivo (relación de niños con sus pares y adultos), sociocultural (experiencia sociohistórica-contextual) y lo intrasubjetivo (desarrollo cognitivo). (Vigotsky, 1989).

Los aspectos intersubjetivo y sociocultural se expresan en la práctica social y cultural a través de la interacción comunicativa para llegar al conocimiento compartido y a la construcción selectiva de significados. Se aprende a través de las experiencias y del lenguaje verbal y no verbal.

Los aspectos sociocultural e intrasubjetivo se contextualizan en la manera como el niño aprende a través de los medios de comunicación, la familia, maestros, grupo de pares, normas, marcos de referencia; referentes que inciden en la movilización de estructuras cognitivas como proceso individual que tiene lugar en la mente del niño y se produce cuando hay una interacción entre la nueva información y sus conocimientos previos, donde son fundamentales los ambientes agradables, afectivos y positivos que inviten al niño a expresar y compartir ideas y experiencias.

La creación de estos ambientes de aprendizaje, articulan los aspectos intersubjetivo, sociocultural e intrasubjetivo desde el juego, el arte y la comunicación como ejes transversales.

El juego, más que un hecho simbólico, es concebido como actividad consciente de creación imaginaria donde el niño plantea sus propias reglas, crea universos de sentido, actúa, establece propósitos voluntarios (Vigotsky, 1975) y avanza hacia su realización consciente; es decir es una estrategia que conlleva al desarrollo de procesos psicológicos superiores.

El arte y la estética hacen parte de las dimensiones de lo humano, propician el desarrollo de su sensibilidad y capacidad de percepción. Promueven actitudes de sensibilidad frente así mismo, al otro y al mundo que le rodea para proyectar acciones en pro de su mejoramiento. El arte conlleva a la consolidación de criterios de vida éticos y estéticos (Plan de Educación Artística, 1996) que le permiten al niño interactuar con sus contextos naturales y culturales, apreciarlos, disfrutarlos y compartirlos, con sentido y significado.

La comunicación en el contexto de la experiencia se entiende como un proceso de producción e intercambio de significaciones (J.Fiske, 1984) fuente de construcción y reconstrucción del mundo.Juega un rol fundamental como eje del proceso de socialización de todos los actores implicados en la experiencia; ha exigido una comprensión intersubjetiva (Camps 1991) como verdadero espacio de interacción comunicativa donde todas los estamentos de la comunidad educativa permanecen con sus respectivas individualidades en el hallazgo de consensos.


Los proyectos ludico pedagogicos,han fortalecido en el entorno escolar la
participación discursiva-argumentativa considerada como un imperativo en
la sociedad del conocimiento para incursionar en el diálogo de saberes, producción de sentidos (Canclini, 1990) afirmación de valores, contextualización y recontextualización de experiencias, aspectos que hacen parte de la cotidianidad en el aula.

La evaluación se aborda como un proceso de formación y desarrollo, de indagación permanente a partir de la observación, registro, reflexión, análisis de información y resignificación de acciones, actividades, estrategias y recursos del proyecto lúdico pedagógico. Esta forma de evaluación redirecciona nuestra actividad pedagógica incorporando un componente de investigación y formación (Pérez, 1996) para proyectar nuevas metas.

Este nuevo rol como docente investigador de nuestro quehacer pedagógico ha convocado a la resignificación del aula como un escenario interactivo de prácticas y relaciones interpersonales, intraindividuales y socioculturales, (Vigotski, 1991); valorar al niño y su familia como actores y guionistas de todos los procesos, generando nuevas formas de participación para la toma de decisiones.

Se dispone de varios instrumentos para el registro , seguimiento y valoración del proceso: el diario pedagógico, ficha psicopedagógica, observador del niño, fichas de seguimiento a casos especiales, correo escolar, Portafolio de trabajos de l@s niñ@s,agenda, ficha de registro de actividades complementarias, folleto de producciones escolares, carpeta de
opiniones de agentes externos. Esta información es insumo bàsico para la generación de transformaciones teórico-metodológicas.

Es así como en los últimos cinco años nuestra participación en la Feria de la Ciencia y la Creatividad siempre ha sido meritoria: las diversas producciones fruto de las estrategias seleccionadas para el proyecto, la forma como los niños y niñas se expresan para comunicar espontáneamente los hallazgos de sus indagaciones objeto de estudio,atravès de proyectos como: vivencias familiares, medios de comunicación de la región, construimos pensando en el futuro, el mundo de la literatura infantil, los medios de comunicación , entornos naturales y nuestra bella Florencia.

Merece la pena preguntarnos ¿cómo se incursiona en los proyectos lúdicos pedagógicos? En primer lugar, se hace una exploración de expectativas, inquietudes necesidades y saberes previos; los cuales se clasifican por categorías y se problematizan. Momento básico para el inicio del proceso.
Las situaciones problemáticas articuladas a un eje temático negociado previamente desencadenan acciones de búsqueda de solución; por parte del niño; las cuales marcan la pauta para el aprendizaje desde el planteamiento de hipótesis, observaciones y verificaciones desde fuentes diversas.

Las actividades se plantean desde la integralidad a partir de las dimensiones del Desarrollo Humano donde ocupa un lugar importante el arte, el juego,y
el lenguaje, como instrumento para la adquisición y expresión del conocimiento; por tanto, las actividades se caracterizan por la práctica textual discursiva y la producción de significados, desde criterios comprensivos interpretativos y críticos.

Planteado el problema, creada la expectativa, marcado el rumbo, se inician los desarrollos con la orientación del maestro a partir de un curso de acción con metas que implican experiencias originales para el desarrollo de estrategias de pensamiento.

Finalizado el proyecto se hace una socialización colectiva de saberes construidos y producciones elaboradas donde participan todas las personas vinculadas directa o indirectamente a la experiencia. Este momento es muy importante, por que además de ser un escenario propicio para la evaluación, autoevaluación y coevaluación, el niño explicita sus ideas, conocimientos, habilidades, fortalece su autoestima y autonomía.

La autorreflexión y reflexión colectiva del quehacer pedagògico ha sido
una oportunidad para verificar supuestos que se han convertido en referentes para alcanzar logros y detectar deficiencias que posteriormente se han traducido en potencialidades.

Finalizo concluyendo que el punto de partida de todo aprendizaje es la actividad humana.Todos los actores implicados en el curso de acción del proyecto; aprendemos a través de procesos de pensamiento y acción a: indagar, analizar, comparar, relacionar, clasificar, experimentar, negociar y comunicar.
El proyecto lúdico pedagógico desde la articulación del conocimiento con las actitudes y valores, teniendo como eje el arte y la comunicación dinamiza los procesos que se desarrollan en el aula, generando investigación del entorno, interacción, encuentro cultural de saberes, creatividad y trabajo cooperativo; en ambientes participativos y democráticos.
¡Colegas nunca es tarde para empezar!, la invitación es avanzar hacia nuevas búsquedas para hacer de la escuela un mágico escenario para la recreación del conocimiento.
BIBLIOGRAFÍA



GARCIA, Canclini-N. Culturas Híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México Grijalbo, 1990.

FISKE, J. Introducción al Estudio de la Comunicación. Cal., 1984.

CAMP, V. Comunicación, democracia y conflicto. En: Varios. Ética comunicativa y democracia. Barcelona. Critica, 1991.

PEREZ ABRIL, Mauricio, BUSTAMANTE ZAMUDIO, Guillermo. Evaluación Escolar ¿Resultados o Procesos?. Bogotá Magisterio, 1996.

VYGOSTKY, Lev. El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona, Editorial Crítica, 1989.

COLL, César. Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. Barcelona, Piados, 1989, 1995.

Construcción e Intervención Educativa. Congreso Internacional de psicología y Educación 1991.

EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN EL CONTEXTO DE LA FORMACIÓN DE PEDAGOGOS INFANTILES

La sociedad del conocimiento ha invadido los escenarios de la vida cotidiana del hombre de hoy, fenómeno que demanda la activación de eficientes procesos de pensamiento que contribuyan a potenciar los niveles de interacción con el conocimiento desde el saber y el saber hacer; para estar a tono frente a las exigencias y retos de este nuevo milenio.

En consonancia con lo anterior ,merece la pena preguntarnos ;¿qué es el aprendizaje autónomo?, como se contextualiza en la formación de pedagogos Infantiles?y que implicaciones tiene en su quehacer pedagógico?,a continuación se abordaran cada uno de estos interrogantes.

El Aprendizaje Autónomo es una competencia cognitiva que se construye a partir de la adquisición y desarrollo de procesos de pensamiento para aprender y desaprender por su propia cuenta , a partir del uso de estratégias cognitivas y metacognitivas.

Un aprendiente autónomo en primer lugar se conoce así mismo reconoce los modelos mentales que utiliza a la hora de aprender,es decir tiene la habilidad para hacer uso de estrategias cognitivas y metacognitivas, desde la implementación permanente de acciones de autoverificación, autorreflexión, autodiagnóstico y autorregulación; evento que contribuye a un Desarrollo Humano más genuino, por cuanto las dimensiones de la persona evolucionan equilibradamente, asegurando mayores niveles de socialización y desempeño efectivo en su cotidianidad.

El campo de la contextualización de la formación del pedagogo infantil encuentra un espacio privilegiado en el Aprendizaje Autónomo para desde allí generar procesos y estrategias didácticas para enseñar a aprender y a desaprender,teniendo en cuenta que el conocimiento está en constante proceso de evolución y debemos estar preparados para interactuar con toda clase de información con el propósito de conceptualizar, comprender y transferir los saberes desde acciones y procedimientos que den respuesta a las problemáticas que asaltan la vida de la escuela infantil.


El proceso anteriormente mencionado permite al aprendiente incursionar en el autoaprendizaje , haciendo en primera instancia una selección reflexiva de sus habilidades y estrategias que aseguraran el desarrollo exitoso de la tarea,en segunda instancia la definición de mecanismos de autorregulación que contribuyan al automejoramiento,desde la articulación de los contenidos procesos y productos implícitos en el aprendizaje .

El proyecto hacia nuevos retos en la Educación Preescolar conduce a los pedagogos en formación encontrarle sentido y significado al Preescolar desde marcos de referencia que ponen a tono su formación con la realidad local y nacional en y desde la conceptualización,interpretación , verificación, y análisis del PEI (proyecto educativo institucional) en el escenario de la escuela.

El proceso de verificación y análisis del plan de acción pedagógica está orientado hacia la construcción de un estado del arte de la realidad educativa y pedagógica del Preescolar en la región para avanzar hacia el planteamiento de alternativas de transformación.

El Pedagogo Infantil como actor principal en la sociedad del conocimiento, debe ser un aprendiente autónomo por excelencia, rol que implica la fractura de paradigmas poco usuales en el contexto actual, para avanzar hacia nuevas búsquedas que le impriman una nueva dinámica a su quehacer pedagógico desde el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos,con los demás,y aprender a ser[1]. para alcanzar una educación hacia el Desarrollo Humano más justa y equitativa

[1] JACQUES DELORS La Educación encierra un tesoro. 1996

MIGANITOS APRENDIENDO CREATIVAMENTE

El proyecto pedagógico del preescolar de LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN BAUTISTA MIGANI pretende la formación integral de los niños, a partir de cada una de las dimensiones del desarrollo humano, desde la lùdica y la participación, teniendo como ejes trasversales la comunicación , la formación en valores y los lenguajes expresivos.
La Comunicación Integral busca desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas de los niños para que logren comprender variedad de textos, producir y expresar sus ideas usando diversos multilenguajes de manera competente, en distintas situaciones comunicativas y con los diversos interlocutores que hacen parte de su cotidianidad.
Considerando que el lenguaje es el vehículo para entender, interpretar, apropiarse, y organizar la información que proviene de la realidad, La Comunicación se convierte en el eje central en la formación de competencias: cognitivas, desarrollo del pensamiento, capacidad de representación y de la lógica; afectivas y creativas, las que se logran en la interacción social, como la autoestima, autonomía, asertividad, etc.; metacognitivas, desarrollo de la capacidad de crítica y de reflexión sobre los procesos de aprendizaje y las estrategias utilizadas para ello.
El eje de formación en valores se trabaja en tres momentos: consigo mismo, con el otro y con su entorno, forma en la identidad personal y social del niño. Prioriza la construcción n de su autoestima positiva, lo que implica crear condiciones pedagógicas - en el aula y en la escuela - para que cada estudiante logre: conocerse y valorarse positivamente, tener confianza y seguridad en sí mismo, expresar sus sentimientos de pertenencia a un grupo social, aceptar sus características físicas y psicológicas y valorar positivamente su identidad sexual.

Por tanto, propone que los niños puedan asumir actitudes, de pertenencia, respeto y valoración frente a sus interlocutores y escenarios que hacen parte de su entorno, desarrollar competencias que le permitan participar en la construcción de una cultura democrática en la familia y en la escuela, sentando las bases de su formación ciudadana.

Promoverá, entonces la identificación del niño con su medio social,natural para que se reconozca como protagonista de una historia familiar, escolar, local, regional y nacional, participando en la protección y conservación del patrimonio natural e histórico de su comunidad.

El proceso pedagógico se desarrollará a través de PROYECTO DE AULA asumido como una estrategia didáctica que da respuesta a los intereses y necesidades de los niños los cuales se reflejan en sus juegos, preguntas, actitudes, en su continuo afán de entender la cotidianidad; posibilita el desarrollo de competencias científicas, comunicativas y la formación en valores;concibe al niño como actor de aprendizaje social, donde plantea hipótesis, que van hacer validadas en su proceso de desarrollo integrando las diversas dimensiones del desarrollo humano. a través de estrategias como las salidas pedagógicas,creaciones literarias, la lùdica,socialización con pares y niños de otros grados, integración familiar, alianzas interinstitucionales.

PROBLEMA:
Los niños y niñas en edad preescolar manifiestan potencialidades y dificultades en sus procesos de desarrollo y socialización debido a pautas de crianza, experiencias del entorno y características propias de su edad . por tanto se hace necesario que la escuela ofrezca diversas alternativas para posibilitarle al niño y niña un transito feliz desde su hogar, asegurando una formación acorde con sus necesidades y expectativas vinculando a su familia.
¿Como mejorar los procesos formativos de los niños y niñas de preescolar, para que respondan a sus necesidades y expectativas?


ANTECEDENTES
Educar hoy, como de una manera implícita define el Artículo 29 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, debe de ser desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades.
Hoy la educación inicial, la educación infantil, está siendo objeto de una profunda reflexión en todo el mundo. Y es lógico que así sea, cuando los grandes maestros de la pedagogía de la primera parte del siglo pasado: Vigotsky, Wallon, Piaget, etc., nos indicaban ya la importancia de este tipo de educación. A ello hay que sumarle en la actualidad los impresionantes avances que se están produciendo en el conocimiento de cómo funciona el cerebro humano, a partir de las investigaciones en el campo de las NEUROCIENCIA COGNITIVA. Actualmente, la neurociencia nos demuestra de una manera inequívoca la importancia de una educación muy temprana en el desarrollo del cerebro humano. . Durante este periodo, los niños pequeños absorben los valores humanos y sociales prioritariamente a través de experiencias concretas de vida y de la conducta de los padres, educadores y comunidades.
La ley de infancia, y adolescencia, políticas de infancia, plan decenal de educación son escenarios que ratifican la infancia como el ciclo vital más importante de la persona; donde es fundamental la calidad de atención integral para su formación.

El proyecto aprendiendo creativamente se ha venido trabajando desde hace tres años en diversas fases, evidencia de ello son las participaciones en eventos académicos, artísticos y deportivos en el orden institucional y regional.

JUSTIFICACION

Actualmente se considera que la creatividad constituye una capacidad inherente a todo ser humano, susceptible de ser estimulada y desarrollada, y en cuya expresión intervienen una gran cantidad de factores. Estos últimos se han agrupado básicamente en factores afectivos, cognitivos y ambientales (Andreucci y Mayo, 1993).

Es indudable la importancia que los factores ambientales juegan en relación con la estimulación o inhibición de la capacidad creativa. De este modo, tanto la familia, como el sistema escolar y la sociedad en general, adquieren gran relevancia en cuanto a su influencia en el grado de la expresión creadora de la persona.
Es por ello que, el escenario escolar, puede ser considerado como el medio más propicio para desarrollar la capacidad creativa, dada la gran cobertura que posee y la gran cantidad de tiempo que los niños pasan allí. Asimismo, la educación infantil tiene por objetivo último el desarrollo integral de niños y niñas, favoreciendo la actualización de todas sus potencialidades. Por este motivo, la estimulación de la capacidad creativa es considerada eje fundamental del proyecto.
Madrid (2003), afirma que hay que cultivar la capacidad del sujeto para responder al cambio, desarrollando cualidades críticas de la mente. Para esta autora, esta capacidad se denomina creatividad y, según ella, debe trabajarse fundamentalmente en los años que abarca la Educación Infantil, ya que es en esta edad cuando existe la máxima plasticidad cerebral. Considera, asimismo, que la etapa infantil nos brinda grandes posibilidades para que la espontaneidad creativa de los niños se prolongue el mayor tiempo posible, hasta que tengan una fuente rica de conocimiento activo, que será la base del desarrollo de su capacidad creativa.
Por otra parte, el informe realizado por Delors (1996) para la UNESCO, hace hincapié en que la educación tiene la misión de permitir a todos, sin excepción alguna, hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal.
En el proyecto que aquí se presenta, asume la creatividad como una capacidad o actitud innata, una característica propia de cada individuo y, como tal, susceptible de ser desarrollada de acuerdo con las experiencias que el medio proporciona. Se considera que dicha capacidad no se manifiesta de igual manera en todos los niños, sino que está relacionada con el hecho de que hay algunos ambientes que limitan la expresión de la creatividad, y otros que la favorecen.
Al ser la creatividad una característica innata, presente en todos los individuos y al ser una potencialidad susceptible de desarrollo en función de las condiciones ambientales, su estimulación es particularmente útil en el nivel de Educación Infantil, porque el niño está en formación y, si proviene de un hogar en donde no se le ha fortalecido, es el momento oportuno para contrarrestar esas influencias negativas.
Por lo tanto, el hecho que algunos niños sean naturalmente creativos no significa que no puedan serlo aún más si se les somete a cierto entrenamiento y estimulación mediante las técnicas adecuadas. Y tampoco significa que otros niños no puedan llegar a ser creativos, ya que, aprender a pensar y a actuar creativamente puede ser aprendido de la misma forma que se aprende en otras áreas del saber (Gadner, 1999).

Atendiendo a las consideraciones anteriores al proyecto ha retomado el concepto de Betancourt (1999) por ubicarse en el contexto de la Teoría Pedagógica Integral al afirmar que la Capacidad Creativa es "el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que a través de una atmósfera creativa se pone de manifiesto, para generar productos novedosos y de gran valor social y comunicarlos trascendiendo en determinados momentos el contexto histórico social en el que se vive" (Betancourt ,1999:25).
Aprendiendo creativamente es la alternativa que el preescolar del MIGANI plantea a sus estudiantes del preescolar ,para que logren avanzar hacia el desarrollo de competencias científicas, ciudadanas y comunicativas ; a partir del juego y el arte; movilizando los diversos escenarios y actores implicados en su atención integral.

Se ha comprobado que las técnicas más exitosas para estimular la creatividad son las que abarcan tanto los procesos cognitivos, como afectivos (Moore, Ugarte, Urrutia 1987). En este sentido, el arte, deporte, la ciencia, y la formación ciudadana , en contextos comunicativos abarcan ambas dimensiones, impacto afectivo y elementos cognitivos, al favorecer la imaginación y permitiendo una total divergencia del pensamiento.

El niño es creador por naturaleza, y es por ello, que el proyecto se presenta como un vehiculo indispensable para canalizar dicho potencial creativo. A través de las diversas actividades que propone el proyecto, los niños y las niñas pueden desarrollar sus capacidades de fluidez, flexibilidad y originalidad, imaginación, etc. En un escenario lúdico y creativo..

El contexto del aprendizaje creativo es un diálogo entre hechos y fantasía, entre lo real y lo posible, entre lo que es y lo que podría ser. Es un proceso en que escuchamos, aprendemos, pensamos, actuamos, creamos y cambiamos, en el que nos procuramos nuestra vida real y esperamos que nuestras capacidades potenciales nos permitan ser un compañero equivalente en nuestro «destino», en nuestro futuro.

Por tanto, el principal propósito del proyecto, es potenciar la capacidad creativa de los niños y niños y niñas y fortalecer su socializaciòn desde el arte , la lùdica y la comunicación.

HIPÓTESIS
la capacidad creativa puede ser potenciada a través de la implementación de un programa, fundamentado en el arte, la lúdica y la comunicación.
El aprendizaje creativo asegura el desarrollo de competencias hacia una formación integral.
la Creatividad es inherente a todo individuo, es susceptible de ser desarrollada, es comprobable, es generadora de ideas, objetos y estrategias y además puede ser identificada como un proceso, como un producto, como característica de personalidad y como parte de la construcción social.